02/Abril
Día mundial de la concienciación sobre el Autismo
Un llamado a la comprensión, la inclusión y la esperanza
Hoy, 2 de abril, se conmemora el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, una fecha que, como neuróloga infantil, vivo con profunda emoción y responsabilidad. Cada año, este día nos brinda la oportunidad de reflexionar, aprender y, sobre todo, de alzar la voz por aquellos cuyas mentes perciben el mundo de formas extraordinarias.
El autismo no es una enfermedad que deba ser curada, sino una variación natural del cerebro humano que merece ser comprendida y respetada. En mis años de experiencia tratando a niños con trastorno del espectro autista (TEA), he sido testigo de cómo, detrás de cada diagnóstico, hay historias únicas de superación, talentos ocultos y una capacidad de amar tan profunda como la de cualquier otro niño.
¿Por qué es fundamental hablar de autismo con empatía y conocimiento?
El autismo se manifiesta de maneras muy diversas. Algunos niños hablan fluidamente, otros se comunican a través de miradas, gestos o sistemas alternativos. Algunos tienen intereses intensos en temas específicos, mientras que otros procesan los estímulos sensoriales de forma más intensa. Como especialista en neurología infantil, he aprendido que el verdadero desafío no está en «arreglar» a estos pequeños, sino en adaptar nuestro entorno para que puedan desarrollarse plenamente.
Desafortunadamente, todavía existen muchos mitos alrededor del autismo. Algunos creen que las personas con TEA no sienten emociones o que no desean relacionarse, cuando la realidad es que muchas veces solo necesitan herramientas y paciencia para expresarse. Por eso, este día es tan importante: porque nos invita a educarnos, a derribar prejuicios y a construir puentes de comprensión.
Publicidad
¿Cómo podemos, como sociedad, ser verdaderamente inclusivos?
Informarnos con fuentes confiables: El autismo es un espectro amplio y diverso. Leer artículos científicos, escuchar a adultos con TEA y consultar con profesionales ayuda a tener una visión más clara.
Practicar la paciencia: Un niño con autismo puede necesitar más tiempo para procesar información o adaptarse a nuevos entornos. Respetar sus ritmos es clave.
Promover entornos accesibles: Pequeños cambios, como reducir ruidos fuertes en aulas o usar pictogramas para comunicarse, marcan una gran diferencia.
Escuchar a las familias: Los padres de niños con autismo enfrentan desafíos diarios. Ofrecerles apoyo emocional y recursos puede cambiar sus vidas.
Celebrar las diferencias: La neurodiversidad enriquece a la humanidad. Albert Einstein, Mozart y muchas otras mentes brillantes mostraron rasgos asociados al TEA.
Mi experiencia como neuróloga infantil: historias que inspiran
En mi consulta, he tenido el privilegio de conocer a niños que, a pesar de las dificultades, logran cosas asombrosas. Recuerdo a un pequeño que no hablaba a los 4 años pero que, con terapia, comenzó a expresarse a través de dibujos increíbles. O una niña que, aunque le costaba el contacto visual, memorizaba canciones completas después de escucharlas una sola vez.
Estas experiencias me han enseñado que el autismo no es un límite, sino una manera distinta de experimentar la vida. Con el apoyo adecuado, estos niños pueden alcanzar sueños que muchos creían imposibles.

Un llamado a la acción
Este 2 de abril, te invito a:
Vestirte de azul, el color que simboliza la concienciación sobre el autismo.
Compartir información basada en evidencia para combatir la desinformación.
Practicar la inclusión en tu círculo: en la escuela, el trabajo y tu comunidad.
Regalar sonrisas y comprensión, porque un gesto amable puede iluminar el día de una familia que vive con TEA.
Como neuróloga infantil, mi mayor deseo es que algún día la sociedad vea el autismo no con lástima, sino con admiración. Porque estos niños nos enseñan que hay mil formas de ser inteligente, de ser creativo y, sobre todo, de ser humano.
#HablemosDeAutismo 💙
Soy la Dra. Jisbelys Salazar, neurólogo infantil en la ciudad de Caracas y estoy aquí para ayudarte.
También puedes escucharme en mi programa de radio Neuronas al Aire todos los sábados a las 8:00am por TNORADIO, si necesitas más y mejor información no dudes en enviarme tu inquietud por medio de este formulario que te responderé a la brevedad posible.
Completa el formulario para poder asistirte mejor
Sponsor