Lo que todo padre debe saber sobre

Epilepsia Infantil

Conoce todo sobre la epilepsia infantil: causas, síntomas y tratamientos. Aprende cómo apoyar a los niños y romper mitos. Información médica clara y confiable.

La epilepsia infantil es un trastorno neurológico común que afecta a 1 de cada 100 niños. Aunque puede sonar alarmante, con información adecuada y tratamiento oportuno, los pequeños pueden llevar una vida plena. Aquí, te explico en lenguaje sencillo lo esencial sobre esta condición.

¿Qué es la epilepsia infantil?

Es una alteración en la actividad eléctrica del cerebro que provoca crisis o convulsiones recurrentes. Estas ocurren porque las neuronas se comunican de forma desorganizada por breves momentos. No es una enfermedad mental ni contagiosa, ¡es un problema físico del cerebro!

Causas Principales

  • Genéticas: Mutaciones heredadas o espontáneas.

  • Daño cerebral: Lesiones durante el parto, infecciones (como meningitis) o traumatismos.

  • Otras causas: En algunos casos, no se identifica un origen claro.

Síntomas Frecuentes

Las crisis no siempre son convulsiones. Pueden manifestarse como:
🔹 Mirada fija y pérdida de conciencia (ausencias).
🔹 Movimientos repetitivos (temblor de manos, parpadeo rápido).
🔹 Sensaciones extrañas (hormigueo, olores inusuales).

 

Publicidad

Diagnóstico: Primeros Pasos

Si sospechas de epilepsia infantil, consulta a un neurólogo pediátrico. El proceso incluye:

  1. Historial clínico: Descripción detallada de las crisis.

  2. Electroencefalograma (EEG): Registra la actividad eléctrica cerebral.

  3. Resonancia magnética: Detecta posibles lesiones cerebrales.

Tratamientos Efectivos

El 70% de los casos de epilepsia infantil se controlan con:
✅ Medicación antiepilépticaSu objetivo es equilibrar la actividad eléctrica del cerebro.
✅ Dieta cetogénicaEste enfoque nutricional, alto en grasas y bajo en carbohidratos, ayuda en casos complejos.
✅ CirugíaSe considera únicamente cuando existe una zona cerebral claramente identificable como causante de las crisis.

¿Cómo Apoyar a un Niño con Epilepsia Infantil?

  • Educa a su entorno: Maestros y amigos deben saber cómo actuar ante una crisis.

  • Evita estigmas: La epilepsia no limita su inteligencia ni su futuro.

  • Fomenta la normalidad: Permítele jugar, estudiar y socializar sin miedo.

Mitos vs Realidades

🚫 Mito: «Debes meter algo en la boca durante una convulsión».
✅ RealidadEs peligroso introducir objetos. La acción correcta es colocarlo de costado y esperar a que la crisis cese, algo que suele ocurrir en 1-2 minutos.

🚫 Mito: «Los niños con epilepsia no pueden hacer deporte».
✅ Realidad: Con supervisión, la mayoría puede practicar actividades físicas.

Epilepsia Infantil: Un Futuro con Esperanza

Los avances en neurología permiten diagnósticos más precisos y terapias personalizadas. La clave está en la detección temprana y el acompañamiento integral.

Completa el formulario para poder asistirte mejor

Sponsor

Compártelo en: