Evidencia y Soluciones

Señales tempranas de autismo en bebes: Cómo detectarlas y actuar a tiempo

Señales tempranas de autismo en bebés: cómo identificarlas y buscar ayuda. Te explico con ejemplos claros y pasos sencillos.

¡Hola! Soy la Dra. Jisbelys Salazar, especialista en neurodesarrollo infantil y hoy quiero hablarte de algo que puede cambiar la vida de muchos niños: Las señales tempranas de autismo. Imagina que tu bebé es como un libro que está aprendiendo a escribir su historia. A veces, sus páginas tienen señales que nos dicen cómo ayudarlo mejor. Aquí te enseño a leerlas.

Publicidad

1. ¿Qué son exactamente las señales tempranas de autismo en bebes?

Son comportamientos que aparecen antes de los 2 años y nos indican que el bebé podría necesitar apoyo en su desarrollo. No son para asustarnos, ¡sino para actuar! Algunas son:

🔹 Contacto visual limitado:
¿Tu bebé evita mirarte a los ojos cuando le cantas o le muestras un juguete? Es como si estuviera «leyendo» otro libro en lugar del tuyo.

🔹 No responde a su nombre:
Si lo llamas varias veces y no gira la cabeza (después de los 6 meses), es como si su nombre fuera un sonido más en el aire.

🔹 No usa gestos:
Los bebés suelen señalar cosas que quieren o saludar con la mano. Si no lo hace, podría ser una de las señales tempranas.

🔹 Prefiere jugar solo:
Si tu pequeño se entretiene horas con un objeto, pero no busca compartir ese juego contigo, es algo para observar.

🔹 Movimientos repetitivos:
Aletear las manos, balancearse o caminar en puntillas son formas de expresar emociones que no salen con palabras.

ATENCIÓN, MAMÁS Y PAPÁS

2. ¿Por qué es importante detectarlas pronto? 

El cerebro de los bebés es como plastilina: ¡se moldea mejor cuando está fresco! Si trabajamos con terapias antes de los 3 años, podemos:

  • Ayudarles a comunicarse (con palabras, gestos o miradas).

  • Enseñarles a jugar con otros niños.

  • Reducir frustraciones (¡para ellos y para ti!).

3. ¿Qué hacer si ves estas señales tempranas de autismo en bebes?

Paso 1: Mantén la calma.
No todas las señales tempranas significan autismo. Algunos niños solo necesitan más tiempo.

Paso 2: Apunta lo que ves.
Haz una lista de los comportamientos que te preocupan. Por ejemplo:

  • «Hoy no respondió cuando le mostré su peluche favorito».

  • «Prefiere alinear juguetes en vez de usarlos para imaginar».

Paso 3: Habla con tu pediatra.
Lleva tus notas a la consulta. Si el médico lo considera necesario, te derivará a mí.

Paso 4: ¡Vamos a jugar!
En mi consulta, haremos actividades divertidas para evaluar al bebé:

  • Juegos con luces y sonidos para ver cómo reacciona.

  • Ejercicios para imitar gestos (como aplaudir o hacer «chao»).

  • Observaremos cómo interactúa contigo durante el juego.

Paso 5: Terapia temprana para señales tempranas en autismo en bebes.

Si confirmamos que hay señales tempranas, comenzaremos terapias personalizadas. Por ejemplo:

  • Logopedia: Para aprender a usar sonidos o gestos.

  • Terapia ocupacional: Para mejorar su forma de explorar el mundo.

  • Juegos guiados: Donde tú y yo aprenderemos a estimularlo en casa.


4. Mitos sobre las señales tempranas de autismo en bebes:

 «Si no habla, es autismo».
¡Falso! Algunos niños tardan en hablar y no tienen autismo.

 «Las vacunas causan estas señales».
¡No es cierto! Estudios científicos demuestran que no hay relación.

 «Si lo llevas a terapia, lo ‘etiquetarás’».
Al contrario: la terapia le da herramientas para ser feliz.


5. Historias de éxito 

Te cuento el caso de Lucas:

  • A los 12 meses, no señalaba ni respondía a su nombre.

  • Sus padres notaron las señales tempranas y vinieron a verme.

  • Hoy, con 3 años, Lucas usa pictogramas para pedir comida, juega con su hermana y ¡le encanta abrazar!

Mensaje final:
Como mamá y doctora, sé que tu mayor deseo es ver a tu hijo feliz. Si notas señales tempranas, no dudes en actuar. Juntos podemos escribir un futuro lleno de logros y sonrisas. ¡Estoy aquí para ayudarte! 

Completa el formulario para poder asistirte mejor

Sponsor

Compártelo en: